24-Hour Helplines: Phone: (919) 967-7273 Text: (919) 967-7273
24-Hour Helplines: Phone: (919) 967-7273 Text: (919) 967-7273
La violencia sexual es cualquier actividad sexual que ocurre sin consentimiento. Esto incluye una amplia variedad de comportamientos, incluido el acoso sexual y el acecho. La violencia sexual puede implicar fuerza física o armas, pero también puede implicar manipulación, coerción, presión, amenazas o aprovecharse de un desequilibrio de poder.
La violencia sexual afecta a las personas de todo género, raza, edad, habilidad y contexto. A nivel nacional, aproximadamente 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 6 hombres sufren violencia sexual durante su vida. Las tasas son aún más altas para las personas LGBTQ+ y las personas con discapacidades.
Experimentar algo abrumador, atemorizante o violatorio puede causar trauma al sistema nervioso de una persona. Un trauma como la violencia sexual puede hacer que el cuerpo de alguien entre en modo de supervivencia (a menudo llamado lucha, huida, bloqueo o sumisión) para proteger a la persona de peligros. Todos respondemos de manera diferente al trauma. Los sobrevivientes pueden tener una amplia gama de respuestas emocionales, físicas y de comportamiento después de experimentar la violencia sexual, y estas respuestas pueden cambiar con el tiempo. Estos comportamientos no son señales de debilidad o fracaso. Son respuestas de supervivencia ante un sentido interrumpido de seguridad. No hay una manera “correcta” de sanar y no hay un cronograma sobre cómo se debe ver la sanación. |
Deje que el sobreviviente decida si, cuándo y cómo quiere compartir su historia. Puede ser invasivo presionar a la persona a que comparta antes de que esté lista, o a que describa detalles que no quiere divulgar. Es natural querer entender qué pasó, pero enfocarse en detalles específicos puede sentirse como una interrogación y puede molestar al sobreviviente. Enfoque sus sentimientos y necesidades en el presente, no en los hechos del evento.
En su lugar: deje que el sobreviviente escoja qué comparte y cuánto comparte.
En su lugar: valide sus sentimientos y afirme su control sobre su propio proceso de sanación
En su lugar: ofrezca apoyo sin presión o expectativas.
¿Cómo prefiero recibir apoyo de otras personas cuando mis emociones aumentan?
Cuando nos contacte, nosotros podemos: